Circuito en el Valle Viejo de Tacna

Circuito Histórico Cultural

Circuito Histórico Cultural

City Tour Tacna

Mapa Atractivos Turísticos Tacna

Festividades

FEBRERO
Del 02 al 04 : Fiesta de la Virgen de la Candelaria, que es realizada en Tacna en el distrito de Sama - Inclán.
Fecha Movible : Fiestas de Carnavales en todo el departamento.
Gran Pasacalle del Distrito Gregorio Albarracín.
MARZO
Desde la segunda semana de Marzo,empiezan LOS REMATES DE CARNAVAL,vienen invitados grupos de Danza de todo el Perú,de Bolivia,Chile,etc. Son 3 fechas:Remate Carnaval Distrito Alto de la Alianza,Distrito de Ciudad Nueva,y Remate Carnaval Principal 20 y 21 de Marzo del muncicipio Provincial de Tacna.
ABRIL Del 24 al 28 : Feria Agropecuaria, Industrial y Artesanal en la ciudad de Tarata.
Día 30: Festival del maiz y la papa - Tarata.
Fecha Movible : Peregrinación Cerro Intiorko (Semana Santa) - Tacna.
MAYO Del 01 al 31: Fiestas de las Cruces - Todo el Departamento.
Día 26: Aniversario Batalla Alto de la Alianza - Tacna.
JUNIO Del 04 al 05: Festival de San Benedicto, Patrón del Pueblo - Tarata.
Día 23: Noche de San Juan (Caravana al Valle Viejo) - Tacna, Pocollay, Calana y Pachía.
JULIO Día 16: Festival de la Virgen de Nuestra Sra. del Carmen - Cadarave (Cairani).
Día 30: Fiesta del "COMAYLE". Participa todo el pueblo - Tarata (Ticaco).
Fecha Movible: Festival de la Uva y el Vino - Tacna (Pocollay).
Fecha Movible: Festival del Olivo - Tacna.
AGOSTO Día 04: Festividad religiosa de Santo Domingo - Tarata (Ticaco)
Día 05: Festividad Virgen de Copacabana - Tacna (Alto de la Alianza)
Día 18: Aniversario: Camilaca - Candarave (Camilaca)
Del 21 al 30: Feria Agropecuaria, Comercial, Industrial y Artesanal - Tacna
Día 27: Ofrenda a la Juventud Tacneña - Tacna
Día 28: Aniversario de Tacna
SETIEMBRE Día 01: Aniversario de Tarata - Tarata
Día 08: Festividad Virgen de la Natividad - Tacna (Natividad) / Candarave (Quilahuani)
Día 14: Festividad del Señor de Locumba - Jorge Basadre (Locumba)
Día 24: Festividad Virgen de las Mercedes - Tacna (Pocollay) y Candarave
Día 27: Día Mundial del Turismo - Tacna
OCTUBRE 1er Domingo: Festividad de la Virgen de Pallagua de Pachía - Tacna (Pachía)
Día 07: Festividad Virgen del Rosario - Patrona de Tacna / Tacna
NOVIEMBRE Del 27 al 01 de Diciembre: Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal, que es realizada en Tacna en el distrito de Sama Las Yaras.

Trekking: Rutas para Visitar y Relajarse

ZONA ALTO ANDINA

RUTA 1: TARATA - TICACO - CHALLAGUAYA - SITAJARA - YABROCO - SUSAPAYA - LAGUNA DE VILACOTA (Convencional y Aventurismo)
Recorrido : 66 km.
Tiempo Estimado : 2 días
Época recomendable de visita: Abril a Diciembre
Paisaje cultural andino, con presencia de andenería que data de la época pre-inca y que es utilizada hasta nuestros días; plantaciones de orégano y tunales. En Ticaco y Yabroco destacan las fuentes termales que permiten al viajero un reconfortante baño. En el recorrido de Susapaya hacia Laguna de Vilacota ubicada en la frontera con el departamento de Puno se aprecia especies de fauna y flora en extinción como el Suri o Nandú Americano y las plantas arbustivas denominadas queñuales, fuente de energía de nuestros antepasados.

RUTA 2: TARATA - CHUCATAMANI - PUTINA (Costumbrista de temporada)
Recorrido : 28 km.
Tiempo Estimado : 1 día
Época recomendable de visita : Noviembre-Marzo
Predomina en el recorrido la presencia paisajes pintorescos; esta ruta es eminentemente frutícola con clima seco y agradable, producción de membrillos, manzanas, peras, ciruelas entre otras; aguas termales.

RUTA 3: TARATA - AGUAS TERMALES CALACHACA - REPRESA DE JARUMAS (Aventurismo)
Recorrido : 85km.
Tiempo Estimado : 2 días
Época recomendable de visita : Abril a Diciembre
Apacible recorrido en la zona andina hacia el encuentro de una de las aguas termales con infraestructura implementada como es Calachaca cuyas aguas son óptimas para la cura de las enfermedades reumáticas y artríticas (44ºC). Jarumas represa nos permite observar especies de aves como el pato, huallata, zambullidor y la practica de la pesca de truchas.

RUTA 4: CANDARAVE - YUCAMANI - AGUAS TERMALES CALIENTES (Aventurismo)
Recorrido : 45 km.
Tiempo Estimado : 2 días
Época recomendable de visita : Abril a Diciembre
Bordeando las faldas del volcán Yucamani se accede a las aguas termales que cuenta con casi un centenar de geiser que emanan aguas con temperaturas que llegan a los 86º C., óptima para la cura de enfermedades reumáticas y artríticas, se puede disfrutar de un día descanso en el hermoso bosque de queñuales.

RUTA 5: CANDARAVE - LAGUNA DE SUCHES (Aventurismo)
Recorrido : 93 km.
Tiempo Estimado : 2 días
Época recomendable de visita : Abril a Diciembre
Turismo cultural, natural; practica de pesca en aguas continentales, bello paisaje andino con aire fresco y puro.


ZONA PACIFICO - LITORAL

RUTA 6: TACNA CULTURAL
Época recomendable de visita : Todo el año
Tiempo Estimado : 1 día
Época recomendable de visita : Todo el año
Recorrido por los principales atractivos turísticos de la ciudad de Tacna como La Catedral; Pila Ornamental; Arco Parabólico; Parque de la Locomotora; Teatro Municipal; Casa Jurídica, Complejo Monumental del Alto de la Alianza; Museos: Ferroviario, Zela, Histórico del INC.

RUTA 7: VALLE VIEJO
Recorrido : 23 km.
Tiempo Estimado : 1 día
Época recomendable de visita : Todo el año
Conformado por los apacibles poblados de Tacna - Pocollay - Calana - Pachía y Calientes, excelentes para el descanso, gastronomía típica, producción artesanal de vino y pisco.

RUTA 8: TACNA - BALNEARIO DE LA BOCA DEL RIO - PUERTO GRAU - ITE - BOLIVIAMAR - ILO
Recorrido : 150 km.
Época recomendable de visita Todo el año (Verano-playa, invierno-pesca)
Full diversión, playas, pesca de litoral, gastronomía marina.

RUTA 9: TACNA - TOMASIRI - LOCUMBA - MIRAVE - ILABAYA
Recorrido : 135 km.
Tiempo Estimado : 1 día
Época recomendable de visita : Todo el año
Práctica de turismo místico en el mes de setiembre y durante todo el año turismo cultural por vestigios de épocas preincas y coloniales, bellos paisajes y clima cálido.

Algunos Lugares Maravillosos para Visitar y salir de la rutina

Cataratas de Conchanchiri: Se encuentran en la provincia de Tarata a 4,500 m.s.n.m, al Nor-Este del pueblito de Kallapuma y cercano al Nevado y/o Cerro Jucuri.Las Cataratas son hermosas caídas de agua por deformaciones de la corteza terrestre, que realiza con el transcurrir del tiempo el Río Maure, en su entorno existen bofedales y fauna silvestre, al Sur-Oeste se encuentra el Cerro Jucuri como imponente guardián de la zona.
Camino Inca Tarata Santa Maria: A 3,503 metros sobre el nivel del mar, en el punto más elevado de la carretera Tacna-Tarata, se encuentra el mirador natural conocido como La Apacheta, lugar desde donde se aprecia con claridad todo el esplendor, la magia y el encanto de una tierra milenaria rodeada por volcanes y nevados que hoy espera con los brazos abiertos a todos aquellos que deseen sumergirse en la aventura de disfrutar diez bellos parajes que conforman el nuevo circuito turístico Tarata-Santa María.Catarata de Panina:
Altitud : 2523 m.s.n.m
Ubicación : 25 Grados al N.E. del Pueblo de Cambaya
Acceso : Camino de herradura
Tiempo : 1 hora 45 minutos.
Camino Inca de Palca: También en el Distrito de Palca encontramos el camino Inca de Palca el cual es el ssegmento de la red vial inca que unía el altiplano del sur del lago Titicaca con los valles y litoral de Tacna
Humedales de Ite: Ubicados en la desembocadura del río Locumba, ofrecen una importante flora representada por junquillo, totora, grama dulce, la fauna está constituida por una gran variedad de aves permanentes y migratorias.
Pileta Ornamental: La Pila Ornamental, que representa a "Las Cuatro Estaciones", fue diseñada por el escultor británico Dlen Hard de estilo clásico griego, decorada con minuciosas esculturas graníticas. Desede hace un buen tiempo, lamentablemente, ha dejado de deleitarnos con su funcionameinto en colores, que eran del agrado de propios y extraños.


LA FAMOSA QUEBRADA DE BURROS Y OTROS SITIOS MAS:
Para mi es un verdadero gusto compartir esta experiencia con ustedes, y en esta oportunidad me abocaré a abordar lo concerniente a los ANTECEDENTES HISTORICOS DE tacna, es decir, trataré de exponer el proceso histórico cultural autónomo desarrollado en estos territorios de los llamados valles occidentales del sur, territorio de los valles tacneños.

Haciendo una retrospección, podemos señalar que entre los 8000 y 1500 años a.C. se sucede el llamado Período Arcaico en tacna, lo que correspondería al periodo Lítico de los Andes Centrales; durante este periodo se producirán los desplazamientos de grupos de cazadores recolectores en el ámbito andino y el arribo de estos grupos al territorio tacneño. De acuerdo a los vestigios arqueológicos, entenderemos que los desplazamientos fueron horizontales y verticales, sin embargo, parece ser que la parte andina habría sido el principal centro de trashumancia regional desde donde se sucedieron desplazamiento verticales, esta afirmación se puede sustentar con los hallazgos de fragmentos de conchas marinas en cuevas andinas como las de Toquepala y Caru.

Es posible señalar que la trashumancia temporal se hacia por circuitos territoriales conocidos conformados por quebradas recorridas por vertientes, así, los primeros grupos que arribaron a las zonas bajas y al litoral, fueron atraídos por los recursos diversos de las lomas, los valles y el mar durante el llamado optimun climáticun, y tras un establecimiento estacionario, se habrían iniciado movimientos regresivos obligados por las necesarias de subsistencia. Entre esos grupos de cazadores y recolectores trashumantes, algunos habrían arribado a la zona de lomas hacia los 7000 a.C. las referencias de su presencia han sido logradas gracias a los vestigios hallados en las lomas de Sama y a las investigaciones de la Arqueóloga Danielée Lavallée en quebrada de burros.

Las investigaciones de D. Lavallée confirmarían la presencia de cazadores de guanacos y cérvidos en las lomas próximas a quebrada de burros, desde allí, cercanos al mar, estos hombres optaron paulatinamente además de la caza por la recolección de mariscos y luego la pesca. Hacia el año 6000 a.C. el litoral habría estado poblado por poblaciones dedicadas al marisqueo y a la caza de mamíferos terrestres y aves. Los vestigios que evidencian la presencia de estos grupos humanos, mencionados anteriormente, los podemos hallar en quebrada de burros y Cerro El Calvario.

La angosta quebrada de burros que alcanza una altitud de 200 m. presenta una estructura rocosa donde hallamos un conjunto de abrigos en las faldas de la quebrada, en medio existe permanentemente ínfima cantidad de agua, lo que junto al factor climatológico, ha creado un ecosistema peculiar que permite una variada flora y fauna, lo que atrajo sin duda la presencia humana. Los testimonios como osamenta de pescados, de herbívoros, de aves, restos de moluscos, conchas marinas y carbón vegetal; logrados por la Arqueóloga Danielée Lavallée, han evidenciado una sucesiva ocupación humana desde hace mas de 6 milenios a. C.

La presencia de los Camanchacos o Changos, ha constituido un hito enigmático en la historia de los pueblos del litoral. Las crónicas del Padre Lizarraga se refieren a hombres que presentan sus rostros y cuerpos de tono colorado a causa de beber la sangre de los lobos marinos. Sin duda alguna, la presencia de tiwanakus y aymaras en tacna, no llegó hasta los linderos del litoral, por lo tanto, la vida de este pueblo de pescadores y cazadores de lobos marinos no fue alterada, sólo con la llegada de los españoles en el siglo XVI, esta población que ocupaba el litoral desde las proximidades de Vítor (Arequipa) hasta la desembocadura del río Loa (actual norte chileno), se fue retrayendo hasta su ultimo reducto en la zona del Paposo(chile). Sobre su desaparición en nuestro litoral, Carlos Auza Arce refiere como causa la picardía del español Corzo y la afición al alcohol por parte de los changos. Los estudios de Maria Rostworowski refieren la presencia de aldeas de changos en nuestro litoral en Boca del Río, quebrada de burros y Punta Meca sujetas a señores Tácana.

El recuerdo nostálgico de aquellos hombres colorados, nos lleva a referimos a la maestría con que desarrollaron la pesca partiendo del uso de anzuelos redes y arpones, el uso de sus peculiares balsas de cuero de lobo marino (cuyas ultimas referencias las da L. Cavagnaro Orellana sobre un personaje llamado el “Ronco Hume” que se hacía a la mar hacia 1940 en este tipo de balsa), y también sus características viviendas, algunas de quincha, otras de huesos de ballenas con cueros de lobo marino, y otras de cantos rodados unidos con barro. Los entierros hallados en el litoral nos dan testimonio de sus costumbres funerarias, se han hallado junto a cadáveres, arpones, anzuelos de cobre, balsas en miniatura, chuspas, coca, maíz, peines y otros.

Si bien la base de la economía de este pueblo fue la pesca, la caza del lobo marino también formó parte de su economía, asimismo, parte de la producción, es decir pescado y mariscos frescos, así también pescado debidamente salado para su conservación, era trocado por maíz, coca, calabazas, vajillas, charqui y otros artículos necesarios en su dieta.

Como hemos señalado, los valles occidentales del sur del Perú y norte de Chile se constituyeron en áreas de desarrollo de grupos de aborígenes agroalfareros, como uros, camanchacos, puquinas y atacameños, y aunque las relaciones verticales entre los valles occidentales y el altiplano se habían desarrollado desde muy temprano, la presencia altiplánica se dejó sentir con mayor incidencia con Tiahuanaco y los períodos posteriores. Los tiahuanacotas, en lo que se ha llamado el control vertical de pisos ecológicos, ocuparon tan sólo áreas de mayor productividad, es decir, tierras de buena calidad con buen riego, y su presencia generó una intensificación de la agricultura en la zona, asimismo la llegada de los altiplánicos tiahuanacotas dio inicio a una fusión cultural, puesto que elementos culturales como la agricultura y la cerámica fueron puestos a disposición de los naturales de la zona y se experimentó progresivamente ensayos de color y forma que luego se tornarían en peculiaridades de una cerámica local.

En lo que corresponde a la región de tacna, podemos decir, que las avanzadas tiahuanaquenses alcanzaron inicialmente los valles altos de Candarave, Tarata, y Caplina, y desde allí pacientemente se prolongaron hasta los valles de la costa propiamente dichos, sin embargo, su presencia entre uros y camanchacos no generó conflictos, y los antiguos pobladores se acostumbraron a la presencia de los extraños. Tras la sorpresa inicial, los naturales de este valle no se aficionaron por las cosechas ni el ganado de auquénidos, desarrollaron mas bien, relaciones de trueque, por lo general pescado y frutos del mar por maíz y carne de auquénidos.

Tras el ocaso de Tiahuanaco emergió un Desarrollo Local, los ensayos de color y forma dieron lugar a la manifestación de estilos ceramológicos entre los que podemos destacar Chiribaya, San Miguel, Pocoma y Gentilar. Chiribaya, que teniendo su centro principal en Moquegua se dejo sentir también en zonas tacneñas como El Olivo, Cinto (Locumba), Para y Magollo (tacna), La Siquina, La Vituña y Amopaya (Sama). El estilo San Miguel se manifestó en áreas andinas de Arica y en las zona de Paramarka (Ticaco) y otras zonas de los valles costeros. El estilo Pocoma es una transición entre San Miguel y Gentilar, y este último se manifestará con fuerza hasta la llegada de los incas a esta región. Son áreas Gentilar: Tocuco (Caplina), Coruca (Sama) San Antonio, La Chironta (Locumba), y Talabaya (Tarata).

Se ha señalado que previamente a la presencia inca en nuestra zona, se sucedió una intromisión aymara, ello correspondería a avanzadas Lupakas del reino de Chuchito, quienes emulando a los Tiahuanaco, ocuparon también las áreas más productivas de la parte sur occidental del Perú, es decir, en nuestra región se ha fijado la presencia de aldeas de mitimaes aymaras en diferentes áreas a lo largo de las cuencas de los ríos Sama, Locumba y Caplina. Cuando en los andes se dejaba sentir la presencia de los quechuas del Cuzco, parece ser que en el Collao se dio una suerte de convenio entre el Inca menor de Chuchito y el inca del Cuzco, aquella alianza fijada entre esos señores, permitió a los cuzqueños afianzar su influencia sobre toda esta región, sin embargo, si bien esta región quedaba ya incluida dentro de los linderos del imperio inca, los incas respetaban las posiciones u ocupaciones de los aymaras sujetos al señor Cari inca menor de Chuchito.


Al revisar la variada información de los cronistas, éstas nos crean cierta confusión pues cada uno de ellos nos plantea diferentes situaciones. Creemos que la carencia de documentación en los naturales influyó en esto, puesto que ellos recurrían a la evocación de los hechos para mantener el conocimiento histórico, y al llegar los cronistas, es lógico pensar que tal vez los informantes no hayan mantenido el recuerdo exacto de los hecho sino algo confuso por el sucesivo relato de generación en generación, o en el peor de los casos, como el de Garcilaso de la Vega, el relato de los hechos se hizo acomodado de acuerdo a intereses familiares, así, exaltó a los Hurin Cuzco en detrimento de los Hanan, es decir relató los hechos tergiversando la verdad. Explicado lo anterior, entenderemos por qué el cronista Cieza de León siguiendo a Garcilaso, señala a Wiracocha, inca pusilánime, como el primer soberano quechua en llegar al Collao, sin embargo, otras versiones señalan con mayor sustento, que fue el inca Pachacutec quien irrumpió en el Collao (a lo que Cieza lo refiere como reconquista), lo cierto es, que podemos señalar acertadamente que existió cierto convenio entre los incas y los aymaras de Chuchito, es decir entre el Reino Inca y el Reino Lupaca, este convenio, permitió a los quechuas acceder a territorios costeros de manera pacífica aunque no mantuvieron en ellos una fuerte presencia política.

Por otra parte, no existe un consenso entre los cronistas por definir el momento en que los quechuas accedieron a estas tierras de los valles occidentales, aunque la errónea versión de Garcilaso de la Vega señala a Wiracocha como el primer inca que recorrió estas tierras, entre algunas líneas de las crónicas podemos leer que “… Túpac Inca todavía correinante con su padre, el anciano Pachacutec, se enseñoreó en la costa de Tarapacá…” sin embargo, los estudios mas prolijos de Maria Rostworowski, nos señala que después que “…Pachacutec Yupanqui conquistó la región del Collao y con ellos a los Lupaca, el inca bajó a la costa para tomar posesión de los enclaves serranos situados en el litoral. Este fue el primer contacto de los cuzqueños con los pueblos yunga. En dicha oportunidad no encontró el inca oposición local…”

Sin duda alguna, la ínfima presencia de restos de grandes centros ceremoniales o administrativos incas en nuestra zona, evidencian que en estas tierras se establecieron asentamientos incas de menor importancia o casi domésticos, esta presencia quechua “…..engrosó el sistema de relaciones con las poblaciones locales…” motivando tal vez, el desarrollo de una economía más dinámica.

De acuerdo a los estudios realizados, entendemos que la presencia inca en nuestra zona no supone una continuidad territorial, es decir el hecho de aglomerar territorios y poblaciones, por el contrario, al igual que sus antecesores Tiahuanacos y Aymaras se orientaron ha hegemonizar el modo de producción existente para consolidar sus intereses, es así que se instalaron en tierras aptas para la producción de maíz, papa, legumbres y otros productos.

Consolidado el poder imperial inca en el Collao, llegaron a estas tierras los primeros grupos de mitimaes imperiales. La etnohistoria nos da cuenta de la acción de los mitimaes o mitmacunas, cuyo objetivo era, de acuerdo a los intereses imperiales, buscar el reconocimiento de la autoridad y cultura inca, e influir en los modos de producción de acuerdo a los intereses de la metrópoli, en otras palabras, intensificar la producción agrícola de estas tierras en beneficio de la élite cuzqueña

Como hemos señalado, con anterioridad a la presencia quechua, en nuestra región se había dado un desarrollo local propio, el cual se consolidó en poblaciones que mantenían relaciones entre si y dependían del Cacicazgo Mayor de Chucuito, es por eso que se afirma, que los incas aprovechando la influencia de Cari, Inca menor de Chucuito, lograron expandir su influencia sobre estos ámbitos.

Tomando en cuenta la documentación existente, podemos señalar que producida la influencia quechua por esta región, se establecieron asentamientos de mitimaes en diferentes valles de esta zona sur-occidental. Cuando en 1540 se le otorga la Encomienda a Lucas Martínez de Vegaso, se hace mención que en Carumas y Ubinas (Moquegua), se le otorga treinta y dos indios con su principal llamado “… Lucay mitimae del cacique Cacha de la provincia de los Canas…”, asimismo, también se menciona otros diez indios procedentes del Cuzco “… con un principal, que se llama Cayta mitma del pueblo que se llama Quispicanchis…”.

En cuanto a los valles tacneños, las informaciones nos dan cuenta de la presencia de mitimaes en Sama, donde se menciona la chacra llamada “…Cuillona...que solía ser del inga y que…. ellos sembraban y beneficiaban de ají para el inga…”. Sobre esto, los hallazgos iniciales de cerámica que hizo Trimborn, y luego las excavaciones en el sitio Sama la Antigua, dieron a la luz un conjunto arqueológico que podría ser un pequeño centro administrativo quechua. Por otra parte, el arqueólogo Carlos Vela Velarde desde 1996 viene realizando estudios en el Cerro los Hornos ubicado en las cercanías del Boca del Río, en ese lugar, desde donde se observa el remate del valle de Sama y el litoral, se ha hallado restos de paredes de quincha, restos de tumbas y restos de cerámica, que según los estudios del mencionado arqueólogo dan muestra de un sitio de asentamiento inca.

En el valle del Caplina la presencia de mitimaes quechuas esta determinada en el ayllo Capanique. Cuando en 1540 se entrega la Encomienda a Pedro Pizarro y Hernando de Torres, se menciona al Cacique Istaca y al Cacique Cata cada uno con cierta cantidad de indios, y además por separado, se señala “…cuarenta indios que están mezclados con los indios en dicho valle de Tácana que servían a Capanique con el principal que se dice Talassi...”. Inmediato a Capanique se encuentra el Cementerio de Peañas, allí se han encontrado tumbas trabajadas en piedra(diferentes a las excavadas pertenecientes a las poblaciones oriundas), estas tumbas, por los elementos que ellas encierran, podrían ser de los mitimaes de Capanique.

Asimismo, gracias a los escritos que nos ha dejado el cronista Cieza de León en su ruta de Chincha a Tarapacá tenemos informaciones sobre un “Gran camino de los ingas”. Aunque las referencias del cronista no señala directamente el litoral tacneño, las descripciones nos lleva a ubicar el Morro de Sama, señalado como “Morro de los diablos” y el río Sama que según el cronista posee “…buen agua no muy grande…”. Si realizamos un recorrido sobre los alrededores del Morro de Sama, es posible que encontremos la traza de un camino empedrado. ¿Seria acaso éste el camino de la costa referido por Cieza de León en sus escritos?. Para la Dra. Maria Rostworowski, quien toma también referencias del cronista, estos vestigios corresponderían a lo que fue el quinto camino cuyo trazo iba bordeando el mar.

Por otra parte, recurriendo a las informaciones de los cronistas, sabemos que Cari Apasa o Catari Apasa era el Señor de Chucuito, por lo tanto, señor de estas tierras. Rómulo Cúneo Vidal explica “…como los Cataris desarraigaron” del altiplano. El autor nos narra que tras la lucha contra los españoles en el Collao en los albores de la conquista, éste buscó refugio en sus posesiones costeñas en tacna, esencialmente en el valle del caplina. Desde Pachia, donde fijó su residencia, Cari Apaza compartió el poder con el cacique lugareño llamado Istaca o Lupistaka. Tiempo después nuestro personaje se hizo cristiano y tomó el nombre de Juan con el que aparecerá en algunas cédulas. Si bien este personaje visita su lugar de origen, su vida real trascurrió en tacna donde “…cargado de años, después transmitir su sangre y su calidad refleja de inga a los hijos, fruto de sus ayuntamiento con mujeres tacneñas…” murió dejando una tradición cacical, un linaje en el valle. Tratando de escudriñar algo inicial sobre este linaje pudiéramos decir que a Juan Catari Apaza lo sucedió Diego Catari, a él Martín Caqui o Diego Caqui que casó con Inés Istaca y tuvo dos hijos Diego Ara y Pedro Quea. En cuanto a Istaca, Cacique Urinsaya, le sucedió Alonso Quina.

Como epílogo, queremos tomar los escritos del Ariqueño Rómulo Cúneo Vidal, para así entender que en nuestro proceso histórico, muchos de los nombres indígenas de origen totémico terminaron a la larga convirtiéndose en apellidos que hasta hoy prevalecen. En el valle del Caplina podemos señalar: Ara, Ale, Ari, Aruquipa, Alanoca, Acabana, Istaca, Quina Quea, Quelopana, Sissa, Huisa, Vila, Vilca, Huanca, Condori, Yupanqui, Mamani, Quispe, Percam, Caqui, Caqueo, Caquela, Coca, Copa Yura, Yucra, Yufra, Cani, Cane, Cano, Calisaya, Choque, Coaguila, Colque, Copaja, Siña, Chambilla, Ticona, Ninaja, Chambi, Paico, Chuquimia, Ume Quilla, Acero, Maita, Nina, Aica, Lanchipa, Osnayo, Marca, Cata, Leme, Allanta, Cafore, Oxa, Pillco, Lima, Limache, Cataña, Checa, Ucho, Quiquinche, Quelo, Para, Isquiña, Queque, Inasso, Quenasso, Coassa, Cali, Illacapo, Anaca, Chacato, Chipe, Chiri, Tabaya, entre otros además de los típicos Alay, Silimia, Quequesana, Huarachi, Humire, Pango Chura, Talasi, Llangato, Paja, Solaica, Roque, Quenca, Tara, Cama Ocharico y otros. En los altos de tacna, llámese Tarata y sus antiguas dependencias encontramos nombres como Ali, Caquena, Capco, Ilacache, Tapo, Chuchoco, Yura, Yuca, Chacosa, Orcota, Ocharico, Cali, Coaguila, Amante, Libaya, Chulpa, Hualpa, Paco, Lancato, Ururi, Sacacana, Istaca, Achama, Chambe, Lucharico, Pichu, Yanaranta, Quilli, Choncaya, Ubina, Chure, Acharine, Cahuana, Yaputuma, Ayacosa, Mayta, Uchami, Quena, Vilcamuyo, Carita, Charaja, Pirco, Llallacura, Chaculli y otros.

Al concluir estos comentarios, espero pues, queridos compañeros, haber compartido algunos conocimientos que he adquirido a lo largo de mi formación escolar gracias a mis maestros, estoy convencido que nuestra vocación y compromiso con esta tierra, hará que algún día esta logre el sitial que se merece; A pesar que nuestra sociedad presenta tantos males como los prejuicios y la injusticia social, soy optimista y se que este país será un país de realidades y no de promesas y fracasos… este Perú será algún día un país sin exclusiones.

Freddy Camilo Alca Gomez